top of page

Disruptores Endócrinos Comunes en Cosméticos y Productos de Cuidado Personal: Qué Son y Cómo Afectan tu Salud

  • Foto del escritor: terrabotanikcosmet
    terrabotanikcosmet
  • 6 nov 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 10 feb



Los disruptores endócrinos son sustancias químicas que pueden interferir en nuestro sistema, alterando la producción, liberación, transporte y eliminación de hormonas naturales en el cuerpo. Estos productos químicos están presentes en muchos de los cosméticos y productos de cuidado personal que usamos a diario, y su exposición puede tener efectos negativos sobre la salud, como problemas reproductivos, trastornos hormonales, o incluso un mayor riesgo de enfermedades como el cáncer.

A continuación, te presentamos algunos de los disruptores hormonales más comunes que puedes encontrar en cosméticos y productos para el cuidado de la piel, y por qué es importante evitarlos.


1. Parabenos

Los parabenos son una clase de conservantes ampliamente utilizados en productos cosméticos y de cuidado personal, como cremas, shampoos, geles de baño y maquillaje, para prevenir el crecimiento de bacterias y hongos. Sin embargo, estudios han demostrado que los parabenos pueden imitar el estrógeno, lo que puede alterar el equilibrio hormonal del cuerpo. Algunos parabenos comunes incluyen:

  • Metilparabeno (Methylparaben)

  • Etilparabeno (Ethylparaben)

  • Propilparabeno (Propylparaben)

  • Butilparabeno (Butylparaben)

  • Isobutilparabeno (Isobutylparaben)

El uso excesivo de productos que contienen parabenos ha sido vinculado a una mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer, problemas de fertilidad y disfunciones hormonales.


2. Ftalatos

Los ftalatos son compuestos utilizados principalmente como plastificantes, pero también se encuentran en productos cosméticos, especialmente en fragancias y esmaltes de uñas. Se sabe que los ftalatos alteran el sistema hormonal, afectando especialmente la testosterona y las hormonas reproductivas. Algunos ftalatos comunes son:

  • Dibutilftalato (DBP, Dibutyl Phthalate)

  • Di(2-etilhexil)ftalato (DEHP, Di(2-ethylhexyl)phthalate)

  • Benzilbutilftalato (BBP, Benzylbutyl Phthalate)

Los ftalatos se han relacionado con la disminución de la fertilidad, malformaciones congénitas, y trastornos hormonales.


3. BPA (Bisfenol A)

El BPA es un compuesto químico utilizado principalmente en la fabricación de plásticos, pero también puede encontrarse en productos cosméticos, debido a los empaques. Este químico ha sido relacionado con alteraciones hormonales, ya que puede imitar el estrógeno y afectar la función del sistema endocrino. El BPA también se asocia con varios problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer.

Algunos derivados del BPA incluyen:

  • Bisfenol A (BPA)

  • Bisfenol S (BPS)

  • Bisfenol F (BPF)

Sin embargo, no todos los plásticos contienen BPA. Existen materiales seguros como el polietileno (PE) y el polipropileno (PP), que son libres de este compuesto.

Una forma de saber si un envase tiene BPA, es revisando el código de reciclaje que se enceuntra en la parte inferior del recipiente.

Los códigos de reciclaje 1, 2, 4 y 5 indican que el plástico no contiene BPA. 

Los códigos de reciclaje 3, 6 y 7 pueden contener BPA. 


4. Triclosán

El triclosán es un antibacteriano utilizado en productos como jabones, desodorantes, y pastas de dientes. Aunque se usa para reducir bacterias, investigaciones han mostrado que el triclosán puede alterar el sistema endocrino, lo que puede afectar la tiroides y otros procesos hormonales. Además, el triclosán puede contribuir a la resistencia a los antibióticos. Es un ingrediente que ha sido restringido en varios países, y se recomienda evitar productos que lo contengan.



Otras fuentes de disruptores endócrinos en la vida cotidiana

Los cosméticos no son la única fuente de exposición a disruptores hormonales. También pueden encontrarse en:

  • Recibos térmicos: El papel térmico de los tickets de compra suele contener BPA.

  • Utensilios de cocina antiadherentes: Algunos revestimientos contienen compuestos perfluorados (PFC) que pueden afectar el sistema endocrino.

  • Pesticidas y herbicidas: Productos químicos como el glifosato pueden alterar las hormonas.

  • Plásticos en envases de alimentos: Algunos plásticos liberan disruptores endocrinos, especialmente cuando se calientan.

  • Juguetes y productos infantiles: Algunos plásticos y pinturas pueden contener ftalatos y BPA.



Conclusión

Los disruptores endócrinos son sustancias químicas comunes en muchos productos de la vida cotidiana y pueden interferir con el delicado equilibrio hormonal del cuerpo.


Si bien es importante estar informados y reducir la exposición a estas sustancias, también es importante mantener un equilibrio y no vivir con miedo. La clave está en hacer elecciones conscientes y optar por alternativas más seguras, aprender a leer etiquetas y empaques. Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia en nuestra salud y bienestar.

A medida que tomamos conciencia de los ingredientes presentes en los productos que usamos diariamente, es fundamental elegir opciones que no contengan estos químicos peligrosos. Optar por productos que utilicen alternativas más naturales y seguras no solo protege tu bienestar, sino también el de tu piel y tu salud a largo plazo.

Al informarte y tomar decisiones más cuidadosas sobre los productos cosméticos que eliges, puedes reducir la exposición a estas sustancias y cuidar tu salud de manera más efectiva.

 

 
 
 

Comments


bottom of page
maquillaje natural, clean beauty, cosmética ecológica, maquillaje sin químicos, maquillaje vegano, ingredientes naturales, desodorante natural, shampoo natural, cuidado personal natural